Jóvenes del Casal Jove de Puerto de Sagunto protagonizan junto a personas mayores la narrativa de la Company Town a través de la elaboración de videos. La Fundación recibe sendas ayudas del Ayuntamiento y Diputación para su ejecución.

Este proyecto propone utilizar el documental como una herramienta de desarrollo a través de componentes educativos, culturales y artísticos. Mediante el trabajo audiovisual, desde la Fundación podemos generar espacios de discusión y reflexión de la memoria colectiva, de rescate de la identidad individual y grupal, de expresión personal en diversas formas, y para ello mezclamos a personas de diferentes generaciones. El documental es un elemento propulsor de cambio social y a través de las dinámicas de trabajo participativo se pretende escuchar las diferentes voces de quiénes participan.

Con esa intención la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera de Puerto de Sagunto presentó su solicitud para participar en sendas convocatorias de ayudas de participación ciudadana del Ayuntamiento de Sagunto y de la Diputación de Valencia en el ejercicio 2019. Ambas ayudas fueron aprobadas y se han costeado los recursos de personal y materiales para poner en marcha unos talleres dirigidos a los/las HRJove del Casal Jove de Puerto de Sagunto y poder elaborar material que posteriormente formará parte de los recursos educativos de la Fundación con destino al futuro Museo Industrial y de la Memoria Obrera.

Gracias a la colaboración del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto hemos podido materializar esta idea de conectar a diferentes generaciones para la recuperación de la memoria colectiva”, expresa el Concejal de Patrimonio, Roberto Rovira.

La juventud participante se ha encargado de buscar a las personas mayores colaboradoras, las localizaciones adecuadas, han aprendido a utilizar una cámara, recoger el sonido, saber como relatar una historia, ….etc.

Sin duda ha sido una experiencia muy positiva para todas las personas participantes y para las entidades organizadoras y colaboradoras. Para mostrar su trabajo se ha programado un acto de presentación de las historias trabajadas el próximo viernes 27 de diciembre, a las 17:00h en el Horno Alto nº 2, al cual se invita a toda la ciudadania a asistir.

El asesoramiento y coordinación de las actividades de producción del taller han sido llevadas a cabo por la Asociación La Cosecha. LA COSECHA Producción Audiovisual es una asociación que utiliza el audiovisual como herramienta de transformación social partiendo de la premisa de que se trata de un derecho que tienen todas las personas, produciendo contenidos de comunicación de libre acceso que permitan informar, sensibilizar e incrementar el interés de los y las ciudadanas en distintos temas. Con la experiencia de más de diez años de trabajo con el audiovisual participativo en diferentes latitudes del mundo, siguen interesadas en buscar una sociedad más justa, ecológicamente responsable, democrática e inclusiva, donde las y los ciudadanos sean actores activos de sus propias historias.

Compartir